Tiempos de Cambio Segunda Parte




Tiempos de Cambio

Segunda Parte

El cambio y el tiempo | OBS Business School

El día de hoy, se han presentado una serie de acontecimientos en el que el las organizaciones evolucionan favorablemente; en ocasiones hay algunas que tuvieron un retraso en sus estructuras en sus servicio, ya sea por la apatía en un sector por parte de un liderazgo monárquico de sentirse el único jefe que dicta los lineamientos desde el escritorio, sin tomarse la molestia de recabar la opinión de los demás integrantes del equipo y, como resultado no ser incluyente por razones múltiples factores de catalogar a sus disque equipo gris de trabajo como extremadamente inteligentes y, a los inteligentes tratarlos como adultos infantiles.

 Ante tal situación, es algo que preocupa a todas luces que provoca y detona dentro en las estructuras de la organización al elemento humano el perder la fe, el caer en el disgusto al trabajo, el evitar aquellos compañeros que puedan sobresalir por su perfil. de alguna manera hacerlo menos, a fin de que rendimiento de trabajo demeritarlo haciéndolo creer su nula capacidad y habilidad; y no contento con eso amedrenta a su personal con el acoso laboral. basando en su teoría de adultos infantiles para cobrarles el favor, sin nunca haberlo hecho. 

Por eso, el estilo de liderazgo en comento, tiene la cualidad de ser perjudicial para toda organización o institución, por satisfacer los egos innecesarios desmedidos de una carente necesidad insuperable de reconocimiento público. Sin embargo, hay la sutil esperanza de un cambio, en el supuesto de un nuevo promotor del trabajo colaborativo, el que tiene la finalidad de sumar y, no restar, vamos el de unir en una nueva organizacion sin división. 

Sin embargo, a fin de llegar a ese cambio de la estructura de la organización, hay la necesidad de proponer una nueva planeacion estratégica, en la que se defina un nuevo andamio de la administracion, desde la jeraquia hasta el último peldaño más humilde, en donde se realice un diagnóstico al personal, que es elemento humano del sentir del ambiente de trabajo, con la intención de definir las carencias y las áreas de oportunidad a trabajar, con el objetivo de lograr incentivar al personal. 

Por otra parte, el diagnóstico debe abarcar la situación actual de las instalaciones, instrumentos de trabajo, bienes materiales entre otros, para tener una idea de las instalaciones en su aspecto físico y funcionable,  como de la administación en un amplio concepto del manejo, y nos formulamos la síguiente pregunta ¿ que razón o sentido tiene?, la respuesta es para adentrarnos a la aventura de una nueva filosofia organizacional, lo que reiteradas ocasiones he comentado, en una Planeación Estratégica, en la cual se definan la misión, visión y valores. 

Pero en antelacion a fin de definir los anteriores conceptos, hay la imperiosa necesidad de una vez  que se tenga en la mano los resultados y conclusiones del diagnostico, el primer paso es definir a través de la herramienta FODA los siguientes directrices : la Fortaleza, las Oportunidades, las Amenazas y las Debilidades, tanta en el interior de la organización con el objetivo es conocer una radiografia clara de la situación actual, y por otra parte hacia el exterior  a fin de observar las areas de crecimiento y competencia, con la única finalidad de mejorar en la prestación de servicios.  

En la actualidad, vivimos en una especial  pandemia de ustedes ya conocida, que han bautizado con la nueva normalidad, que nada tiene de normal; si hacemos conciena de cuidarnos y seguimos las sugerancias sanitarios marcan la linea de que son tiempos de cambio, de rumbo para el bien de una comunidad, tal como es la del trabajo en donde hay la urgencia de definir nuevos planes de trabajo en compañia de protocolos de salud, a fin de apoyarse en el uso de las tecnologías de la información para evitar el menos contacto entre humano para protegernos; sea una etapa nueva de innovación, sin olvidar al capital humano al dictar medidas de protección sanitaria, el cual es un factor de crecimiento en dirección de lograr la unidad organizacional. 

Por esta razón, es  tiempo de cambio de reinventar un nuevo paradigma en la forma de unidad en un fecundo ambiente agradable de trabajo; pero además el hacer hincapié en el uso de tecnologías de la información con el proposito de apoyarse en la innovación  de cuidar más la salud. 


Alberto Villegas Cabello
Mediador y Conciliador 
 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desescalada del Conflicto

Escalada del Conficto

Los Errores Más Comunes de las Personas Mediadoras