La Unión



LA UNIÓN


En ocasiones me  resulta complicado escribir a cerca de un tema en especial y, mas cuando el lector al que uno va dirigido es conocedor del tema, en especial en el amplio mundo de la mediación. La mediación en platicas pasadas con un compañero de trabajo comentaba que es hasta un estilo de vida, y coincido con él. Sin embargo, hoy en la actualidad la mediación es más  que un método de vida, es una forma de ayudar a las personas en conflicto a resolver alguna diferencia entre ellos

El perfil del pacificador neutral o del facilitador en mediación, lo hace ser una persona con características especiales  fuera de lo común, por las habilidades a desarrollar por parte del facilitador es lo que lo hace único, primero el ser empático que es lo más elemental, discreto, el saber usar la escucha activa entre otras múltiples herramientas, eso lo hace ser para algunos conflictuados fuera de serie.  
 
De ahí, la preparación del mediador va más allá de un simple curso de desarrollo de personal a fin de ser mejores, eso no; va encaminado al ´propio manejo del temple de sus propias emociones y necesidades, en consecuencia su dinamismo se encarrila administrar la gestión  un conflicto ajeno de él, con todas las implicaciones en su conjunto que contraen con la ayuda de lograr con su liderazgo colaborativo detrás de bambalinas cederles el protagonismo a los mediados con el objetivo de ser incluyentes entre ellos a efecto de resolver su propio conflicto.

La sutileza del pacificador neutral en mediación, es el  arte de correr la muleta en una tarde de faena con la finura de un pincelazo en un lienzo para llevar de las zonas oscuras de la controversias a través de las diferentes etapas de la mediación, desde sus inicios en la narrativa con el objetivo de llegar a buen puerto, a fin de tener un acuerdo los mediados de un traje a la medida, como un buen sastre de aquellas épocas del buen vestir. 

El arte del pacificador neutral en cada sesión de mediación es una lucha constante en contra de la desunión, por la cual debe tender puentes de diálogo con el propósito de lograr un buen entendimiento entre las partes en conflicto, y así estar en la posibilidad de sumar esfuerzo y no caer en un individualismo de ir a encontrar otra solución ante instancias  de carácter jurisdiccional, en el que encontremos un ganador y un perdedor.

En cambio, si en el caso de alcanzar un acuerdo posible a sus circunstancias estaremos enfrente de un solución bajo la hipótesis de unión bajo el paradigma de ganar-ganar. 
 
Alberto Villegas Cabello
Mediador y Concialidor 
 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desescalada del Conflicto

Escalada del Conficto

Los Errores Más Comunes de las Personas Mediadoras