Cambio de Rumbo: Planeación Estrategica.

Cambio de Rumbo


En el actual año estamos viviendo a nivel mundial una pandemia de fatales consecuencias en mi opinión de tres frentes muy delicado, de alguna manera golpea en la comunidad mundial, la primera de carácter sanitario, la segunda en la economía en un mundo globalizado y, por último la social con especial énfasis en la familia. Una crisis de magnitudes inimaginables igual que la descripción del apocalipsis de San Juan con la tendencia de exponer esas escenas dantescas de la zaga de película de Mad Max,

Hoy, a través de estas líneas tratare el tema a cerca de la familia en concepto de célula social de una comunidad organizada, motivo por el cual en periodo de confinamiento social sino están bajo un esquema de comunicación funcional resiliente.  van a sufrir un resquebrajamiento en su estructura por  una serie de causas a manera de ejemplo, por la falta empatía, confianza, tolerancia, diferentes formas de ver las relaciones de pareja, entre otras casas. Lo anterior esta en un terreno de conflicto latente que pudiera detonar la escalda de violencia domestica con  consecuencias muy delicadas.

Por esto, las diferencias de opinión o puntos de vista en especial entre los adultos mayores en su comportamiento por medio de tintes ríspidos y violentos son en ocasiones un mal ejemplo para los pequeños del hogar y, a la  larga afecta en su desarrollo personal, psicosocial y emocional al menoscabar su autoestima, la seguridad y el posible resultado a corto, mediano y largo plazo a desplegar conductas antisociales.

De ahí que, estamos en frente de un modelo disfuncional  por la carencia de reglas claras y una actitud de cambio, dicho de otra manera, sino establecen un compromiso y hacen una definición de agrupación familiar,  de visualizarse en un futuro, así como la definición de valores  que den rumbo; la desunión esta en puerta. 

Con esto quiero decir, la planeación estratégica,  es método  de oportunidad ante la crisis dentro de seno de la comunidad familiar, a fin  de plantear o replantear su organización con un rumbo y líneas de seguimiento a efecto de crecer y mejorar, en consecuencia hablamos el construir los cimientos de una filosofía propia de la unión  de la familia adecuada a cada caso en especial.

Así pues, la organización o reorganización familiar,  en mi opinión se trabaja a través de la planeación estratégica bajo tres concepto relacionados entre si:

  1. Misión: es lo que somos como familia y que hacen.

  2. Visión: como se visualizan como comunidad familiar en un futuro, o sea la meta.

  3. Valores: son la base de entender la relación dando realce a un pacto, con los criterios éticos-morales que sirven  con el objeto de crear la confianza hacia la comunidad familiar dentro de un marco de referencia. Ejemplo: honestidad, lealtad, humildad, tolerancia entre otros.

Por esta razón, según varias notas periodísticas y opiniones en redes sociales realizan comentarios que hace alusión a una serie de problemas, tal como, la disolución del vinculo matrimonial, de separaciones de pareja, alimentos de los hijos, etc.,  que van a desembocar en dirección de los procedimientos contenciosos antes tribunales competentes, conviene subrayar, si hay la sublime esperanza de dar otro enfoque a la relación de familia sin que la escalada del conflicto sea muy severa, cabe la posibilidad de analizar la causa raíz y plantear una nueva planeación estratégica con el objetivo de trabajar en las áreas de oportunidad, con la finalidad de tener un cambio de rumbo por un medio pacífico.

Alberto Villegas Cabello
Mediador y Conciliador



Fuentes auxiliares de consulta 
http://ososaltillano.blogspot.com/2015/06/mediacion-familiar-planeacion.html
http://ososaltillano.blogspot.com/2015/06/trabajo-colaborativo-una-nocion-en.html



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desescalada del Conflicto

Escalada del Conficto

Los Errores Más Comunes de las Personas Mediadoras