Solidaridad
![]() |
Bandera de Bélgica que expresa palabras de solidaridad |
Según el concepto de solidaridad es "la Adhesión circunstancial a la causa o la empresa de otros" o por otro lado es " sentimiento que impele a los hombres a prestarse una ayuda mutua!". Acerca de ambas definiciones se leen entre líneas un elemento por lo que se refiere a la empatía al indicar un sentimiento o adhesión a apoyo de un bienestar común de una comunidad o organización de comprender el alcance de ciertas circunstancias adversas al entorno social y familiar
En los tiempos de hoy, en una pandemia de carácter mundial hay una tendencia a cambiar paradigmas, en el que llega el momento de refugiarnos en nuestros hogares ante la necesidad urgente de carácter sanitario para evitar el enfermarse y, así en una muestra de aislamiento y distanciamiento social de un nuevo orden de convivencia, con más sinceridad, honestidad, transparencia en base a la empatía se construye un nuevo prototipo de solidaridad. La solidaridad ya marco un nuevo rumbo a tenernos unidos y combatir la presente crisis de salud, con el objetivo de cuidarnos.
Es de llamar la atención del termino de solidaridad, implica en la actualidad nuevo limites incansables con el objetivo de unirse en una meta ambiciosa de rediseñar un nuevo orden social, ya no es posible el continuar bajo el modelo de una organización individualista de sentirse los directivos el super yo bajo el pretexto de la automotivación a no atender las necesidades de su comunidad. Una sociedad reclama evolucionar en dirección de integrarse en una nueva comunidad en cual se realice un trabajo colaborativo en beneficio de todos sus semejantes; pero haciendo a un lado una competencia desmedida en el que impera el beneficio de un sector económico, el monopolio de una profesión, el egocentrismo e individualismo, los excesos del comercio de un lucro desmedido, el fomentar la división y desunión de una comunidad o organización no se vale, sino una actividad de romper viejos moldes en desuso.
Actualmente, en el mundo hay claros ejemplos de unión y solidaridad de una comunidad organizada, con el ejemplo de reconocer a los trabajadores del sector salud, motivo por el cual al concluir con su jornada de trabajo de las entidades sanitarias. reciben un aliciente a su reconocimiento por sus servicios. al aplaudirles, brindarles el animo de seguir adelante y agradecerles por arriesgar su vidas ante las adversidades actuales vividas en la actual pandemia, tal ejemplo es España e Italia. Y es buen modelo de hacer sinergia, sea una línea que se multiplique en otras comunidades del planeta.
Por eso, ante ese paisaje de pincelazos solidaridad en la comunidad internacional, en donde se siembra una semilla de colaboración no solo de la autoridad, sino de los ciudadanos, es reconocimiento y agradecimiento ante la adversidad que vivimos hoy, nos queda claro el unirnos colaborativamente en un solo fin con el propósito de salir adelante.
Ante el momento que vivimos, en plena crisis mundial de salud un cambio de paradigma se empieza a gestar en la inercia positiva de sumar a todos, en un camino más favorable para la convivencia humana, ya no es posible el ser integrantes de una comunidad egoísta e irresponsable. Una parte de la posible solución es ser solidarios y empaticos entre nosotros a fin de saber encontrar el lado positivo de la crisis.
Por último, el recurrir al uso de las tecnologías de la información, hoy por hoy ha contribuido proactivamente a dar un giro de 180 grados. Esas herramientas de las redes sociales han acortado los espacios de acercamiento en el ámbito de fomentar amistades, el uso del conocimiento de enfoque constructivo en el área de la educación a fin en la formación de los escolares, universitarios, profesionistas, entre otros, y, del mismo modo fomentar los lazos de amistad, familiares y de los compañeros de un gremio, como es el caso de los mediadores, son una muestra de solidaridad.
Alberto Villegas Cabello
Mediador y Conciliador
Comentarios
Publicar un comentario