LAS APORTACIONES EN LA PANDEMIA
Ejemplos de Creatividad
En días pasados he estado meditando a cerca de que compartir a través de estas líneas algún tópico en especial. Hay mucha información en redes sociales ya sea en artículos, en conferencias online, videos, en pensamientos, en invitación en los promocionales a participar en un curso de capacitación, entre otras cosas. Sin embargo algo de llamar la atención en las redes sociales y académicas en la mayoría de los casos es incentivar a tener unidos el gremio de los facilitadores en mediación en estos momentos complicados, y por otra parte a resaltar el uso de la creatividad en las comunidades virtuales con el propósito de no caer en una rutina que podría arrastrarnos a una zona de conflicto dentro del gremio familiar.
Una de las razones el día de hoy, es tomar en cuenta ese enorme océano de la información con el propósito de consensarlo en un solo tópico, en primer lugar el tener el gremio de los pacificadores neutrales al explayar sus sentimientos en tiempos de aislamiento social y, segundo, el apostar a la creatividad, como una herramienta a fin de romper la rutina de una cuarentena por razones ya conocida en esta época, la cual sino se sabe manejar trae consecuencias no solo en salud física, del mismo modo también en verse perjudicada y tal vez desquebrajada una comunidad y por último la evolución de los nuevos paradigmas de la filosofía restaurativa e incluyente por medio de conceptos adecuados al entorno de hoy.
Por eso, cabe resaltar en mi opinión a tres liderazgos que han dado un ejemplo, no solo en la impartición del conocimiento del mundo de los métodos colaborativos, sino también en la esencia y naturaleza del ser facilitador o pacificados neutral al tomar en cuenta en el caso del liderazgo colaborativo nato del Maestro Juan Antonio Veiga Olivares, titular de programa del Balcón del Mediador al tratar en su agenda de cada lunes el ver no solo un aspecto profesional, sino al agregar el tema del toque sublime del lado humano de los compañeros del gremio para tomarnos en cuenta en sus círculos radiofónicos, con la finalidad de expresar nuestro sentir en esta época, al dar un espacio al desahogo y la retroalimentación en relación con verificar las oportunidades de mejora y fomentar la iniciativa de propuestas en dirección de renovar una actitud de entusiasmo con mucho optimismo.
Sin olvidar a través de la creatividad, que cada día con el objetivo de romper la rutina por medio del entusiasmos en su emisiones por las redes sociales cada día martes o miércoles, en su cita el abogado mediador Don Javier Ales Soli, nos inyecta con su gracia e ingenio algunos tips para sobrellevar esta temporada de aislamiento con el objetivo de romper la rutina y mantener el entusiasmo ante la crisis sanitaria que actualmente se vive. En este aspecto, el es del Dr Patch Adams de la mediación por esa chispa de curar el alma que necesitan animarse. Al presentar en cada tarde por 52 ocasiones diferentes pequeños segmentos de actuación de diferentes grupos musicales de la época, desde un baile norteño mexicano, un tango al estilo de San Telmo del Viejo Almacén de Buenos Aires, del grupo de música disco de Village People de los inicios de los años 80´s, entre otros.
En otro orden de ideas, al quedarnos en casa y al utilizar las plataformas tecnológicas de carácter social como una novedad y una necesidad se ha visto no solo la promoción de un área de oportunidad al capacitarse en la mediación online, un enfoque nuevo como prevención sanitaria y el ahorro de tiempo; pero no podemos dejar a un lado los conceptos de la ciencia colaborativa evolucionan y más cuando se presenta la coyuntura de llevarlos a la práctica, tal es el caso de las Diálogos Restaurativos de la Abogada y Maestra Lucina Cataldi. Ella al entrevistar diferentes colegas facilitadores a acuñado conceptos novedosos, tal como comunicación compasiva, conexión empática al grado de revolucionar con su material didáctico la nueva modalidad de la comunicación no violenta por medio de la teoría de Neuroser para hacerla más sencilla y sensible una inclusión restaurativa, en temas a tratar en otros artículos.
Por esta razón, han sido un ejemplo a seguir a fin de aplicar sus enseñanzas, consejos y tips para salir adelante, la participación de ellos se traduce en las ganas de sembrar en el hogar de cada mediador y no mediador el estar bien con nosotros mismos, al incentivarnos a explotar la creatividad como un cimiento de tener una comunidad unida, de un ejemplo a seguir, claro nos tienen en boxeo de sombra que al momento de regresar los ruedos taurino de la mediación no nos olvidemos de la vocación en ayudar a los mediados en buscar y coincidir el la solución de sus conflictos.
Por último, el reconocer a Veiga Olivares, Ales Soli y Luciana Cataldi es un reconocimiento a todos nosotros porque ellos y ella han sido un pequeño grano de ser promotores de la paz, en compañía de otros maestros de la mediación que participan en diferentes campos para llevar un mensaje de unión y esperanza.
Alberto Villegas Cabello
Mediador y Conciliador
Comentarios
Publicar un comentario