"Diálogos Latinoamericano con Enfoque Restaurativos"
Convivencia en la Comunidad Familiar
en tiempos de Aislamiento Social
¡Muy buenas tardes!
Mis estimados lectores
El día de hoy, me gustaría compartir por estas breves líneas mi sentir lo que hoy vivimos, en los que tiempos de aislamientos social, confinamientos o cuarentena, mejor dicho en palabras más claras #quedateencasa, a fin de tomar las precauciones debidas con el propósito de frenar el contagio del lo de ustedes ya conocido. Sin embargo al estar en nuestro domicilio particular se presenta otro virus de igual contagioso, pero con otros efectos sociales dentro de la comunidad familiar, hablamos del conflicto en las relaciones de los que vivimos bajo el mismo techo.
Lo anterior, viene a colación por el motivo de mi humilde participación en el Programa de "Diálogo Latinoamericanos con Enfoque Restaurativos" del 7 de abril del año en curso transmitido por Instagram y el cual fue conducido por su titular la Maestra Luciana Caltaldi. A continuación el tema abordar fue "La Comunicación No Violenta y la Escucha Activa en la Familia en Momentos de Aislamiento Social", cuyo objetivo fue comentar un tema de provención a fin de evitar una controversias y poderla sobre llevar sin llegar a resultados delicados que fracturen las relaciones al interior de una comunidad familiar.
Al inicio de la charla, comentamos acerca de la comunicación con un enfoque de diálogo constructivo con énfasis de prevención, en la dirección a los integrantes de una comunidad familiar a fin abrir su corazón aceptar las áreas de oportunidad a trabajar, en cuanto les disgusta con el hecho de establecer reglar viables de convivencia.
Por una lado, la base de ese diálogo es la empatía al aplicar la escucha activa a través de los cinco sentidos, por medio al observar y poner atención sin interrumpir a la otra parte o partes de la comunidad familiar, para ganar su confianza con el objetivo de poder entender su posición y estar en las posibilidades de escudriñar las necesidades que se tienen. De ahí, el consensuar las directrices de una planeación estratégico que encierra las directrices de acuerdo a su proyecto de misión, visión y valores ya definidos por la comunidad familiar.
Por otra parte, el modo de accionar esa comunicación preventiva y restaurativa, con las características de ser asertiva, empática y constructiva, justamente con las herramientas de parafraseo y los mensajes yo; sin embargo a tomar en cuenta la comunicación no violente de Marshall B, Rosernberg, con la ayuda de los siguiente pasos, como cita la Maestra Cataldi:
- Observación de los sucesos sin evaluar, ni emitir un juicio de valor con un sentido neutral
- Sentimiento el expresar la emoción de tristeza, enojo, alegría entre otras, con el énfasis de hacer a un lado cualquier opinión.
- Necesidad, hacer del conocimiento lo que nos hace falta o la carencia que se tiene.
- Petición, de como se puede o la propuesta de solución de la posible crisis a presentarse.
Así mismo, no debemos olvidar el uso de las reglas de etiqueta, o sea el platear ante todo eso la amabilidad que rompe en la mayoría de los casos los climas severos adentro del albergue de la comunidad familiar, con la ayuda de no perder la sonrisa, el no enganchase en el conflicto y recuerda para un pleito se necesitan de dos o más, de manera que se conserve un ambiente de cordialidad en casa.
Cabe mencionar, en que la comunidad familiar dentro de la casa de acuerdo entre los integrantes tiene la posibilidad de asignar un espacio neutral para platicar. Un lugar en donde sus charlas puedan llevarse en un plano de equidad e igualdad con el propósito de general un clima agradable de empatía y compresión, tal como sugiere la Maestra Cataldi.
Para terminar, el convivir proactivamente y pacíficamente sobre llevando la actual contingencia sanitaria nos favorecerá el platear otro modelo de vida con un paradigma diferente, uno de un cambio de actitud de carácter colaborativo y restaurativa a fin de sanar el tejido comunitario desde la familia hasta más allá de otras estructuras sociales.
Alberto Villegas Cabello
Mediador y Conciliador
Comentarios
Publicar un comentario