Entradas

Reflexión del mes de septiembre

    El mes de septiembre ha marcado en la agenda mundial y nacional con una serie de acontecimientos, a conmemorar  de tristes sucesos en contra de la democracia, la seguridad de un país, la represión de manifestaciones pacifistas de ideales de la juventud, la desgracia de los imprevistos de la naturaleza  y, en otro tono más amable el caso de un festival de rock espontaneo por la paz. Sin embargo, dentro de eso sucesos que se encuentran ya escritos en las paginas de la historia universal, han dejado un legado importante de enseñanza, de lucha, de crecimientos de ideales, de reconstrucción nacional de un país, entre otras cosas; en base a una acción de ser  comunidades resilientes y solidarias ante las adversidades, con el propósito de tomar acciones a fin de una  reconstrucción de una nueva estructura social organizada y a la vez tejer lazos de hermandad con el solo motivo de ayudar. El solo motivo de ayudar, lo tenemos en el ejemplo, de los ciudadanos y l...

Ante Proyecto de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Imagen
Opinión del ante proyecto de la Ley Nacional de Mecanismo de Solución de Controversias El anteproyecto de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias , de la organización política   MORENA , en mi opinión en términos generales ya da un paso importante en la unificación de los procesos colaborativos a nivel nacional, al reforzar las figuras  de la mediación y conciliación en el ámbito de las materias de las relaciones entre particulares, entre personas físicas y el amplio contenido de la personal moral, del mismo modo en lo familiar al regular la participación de los menores en las reuniones de negociación con el propósito de ser escuchados en sus necesidades, claro con el respeto irrestricto al principio del intereses superior de la niñez. Sin olvidar que por los tiempos de la pandemia ya conocido por ustedes, una propuesta novedosa con el propósito de la instrumentación del servicio de mediación en linea. Sin embargo, hay puntos que se deben pre...

Tiempos de Cambio Tercera Parte

Imagen
Tiempos de Cambio  Tercera Parte Reorganización de la Comunidad Familar. El tiempo de hoy, es muy delicado, muy poco prometedor, que tiene un grado dificultad nada alentador, ya llevamos cuatro meses de una pandemia ya conocida por ustedes, se ha vivido una cuarentena quedandonos en casa sin resultasos favorables según,   comentarios de conocedores en el tema, hay una tendencia a la alza de otro virus letal que tiene la cara de violencia de género dentro del seno familiar por múltiples causas, principalmente la económica por la carencia monetaria, por la falta la disminución del empleo, en consecuencia, si le agregamos un modelo de vida muy arraigdo de una comunicación nada efectiva y con índices de agresividad altos.   El hecho, es sumamente preocupante, porque demuestra el desquebrajamiento al interior de la familia en su estructura, ha dado motivo a la falta de tolerancia y empátia en instantes difíciles, en algunas ocasiones por parte de los integrantes, se ...

Detrás de los Papeles, hay Personas

Imagen
En alguna ocasión, recuerdo en mi clase de la materia de derecho procesal civil, en el segundo curso, a mi Maestro Ildefonso Verduzco Elizondo, a quien le guardo un gran aprecio, un abogado completo y era avasallador en los campos de batalla en los tribunales, comentaba la frase, a un "Cliente nunca lo veas como una persona, velo como un expediente, tal como un número estadistico de una instancia judicial", dicho célebre inculco a sus pupilos, que siguierón su consejo en la práctica    del ejercicio de la profesión. De igual formal, hacia hincapie que el abogado postulante es leal a su cliente, en un deber de una concienacia recta, como  cita en lineas en el libro de la "Dignidad del Abogado" de Jose Camipillo Saenz,... "El abogado asume los problemas de los pobres y las causas reñidas y peligrosas. Su ministerio lo obliga a no dejar indefenso al miserable, ni dejar, tampoco al culpable solo con la vergüenza de su culpa" . Motivo quienes justificaban al ...

Tiempos de Cambio Segunda Parte

Imagen
Tiempos de Cambio Segunda Parte El día de hoy, se han presentado una serie de acontecimientos en el que el las organizaciones evolucionan favorablemente; en ocasiones hay algunas que tuvieron un retraso en sus estructuras en sus servicio, ya sea por la apatía en un sector por parte de un liderazgo monárquico de sentirse el único jefe que dicta los lineamientos desde el escritorio, sin tomarse la molestia de recabar la opinión de los demás integrantes del equipo y, como resultado no ser incluyente por razones múltiples factores de catalogar a sus disque equipo gris de trabajo como extremadamente inteligentes y, a los inteligentes tratarlos como adultos infantiles.  Ante tal situación, es algo que preocupa a todas luces que provoca y detona dentro en las estructuras de la organización al elemento humano el perder la fe, el caer en el disgusto al trabajo, el evitar aquellos compañeros que puedan sobresalir por su perfil. de alguna manera hacerlo menos, a fin de que rendimiento de trab...

Tiempos de Cambio. Primera Parte

Imagen
Tiempos de Cambio En el mes de abril del presente año, con gusto escribí un artículo a cerca de tema de la solidaridad, hoy me nace la inquietud de platicar en estas lineas sobre el tópico de tiempos de cambio. En las redes sociales circula bastate información de la pandemia mundial ya de ustedes conocido, desde un punto de vista de estadístca, información crítica constructiva y destructiva; hasta el momento ya se regreso a la nueva normalidad, de alguna manera sigue igual, a fin de posible empeorar. Algunas personas a sus centros de trabajo han regresado a laborar, con ciertas medidas de seguiridad e higine. En las reglas de etiqueta han dado un cambio inusual por la necesidad de protección personal, que a veces son muy mínimas; pero muy valiosas a fin de cuidadarnos. No obstante la pandemia marco un lado positivo de estar en casa incluidos, hay algunos que la supieron aprovechar supongo, fue un momento de trabajar la resilencia, la tolerancia y el respeto.  Por otra parte, en las...

Reflexión sobre la Filosofia Restaurativa

En días pasados en un momento de oseo me he topado con una series de notas muy poco halagadora en las redes sociales, a cerca del oficio que con mucho gusto desempeño que es la mediación. Al tratarla como una simulación; en especial énfasis en la materia penal, la razón muy respetada al argumentar un proceso de carácter colaborativo en su esencia y pacífico deja impune de un compartomiento antisocial, como es  el caso de delito, al subrayar las causas del de una conducta antijurídica, típica y culpable queda impune al tener una solución colaborativa al procedimiento Lo anterior, puede que tenga el comentario toda la razón de mundo, y más en tiempos de hoy con escaldas de violencia con hechos lamentables cuando atenta en contra de la vida y el patrimonio de gente honesta y trabajadora, hay empatía.Sin embargo el Estado se encuentra rebasado al no tener programas contundentes de provención  y prevención con el objetivo de evitar hechos que vulneran el orden jurídico y la sana co...