Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

Dia Europeo de la Mediación

Imagen
Los que ejercemos la actividad  de ser facilitadores en mediación, como he dicho en otras ocasiones es un oficio y apostolado  que aporta muchas satisfacciones personales de  brindar ayuda a nuestro prójimo en la implementación de un método colaborativo a fin de llegar a la solución de una controversias, por medio de un acuerdo. Ese acuerdo se llega a buen puerto al trabajo  empático y imparcial de un pacificador  neutral, al llevar dentro de las sesiones del proceso, por el cual  la función es despersonalizar el problema con el objeto de centrar a los mediados o usuarios en intereses y necesidades. Por eso, la labor del pacificador neutral es desgastante para mantener una posición imparcial, y ganar un terreno en donde los mediados estarán en un plano de igualdad  y de circunstancias con el propósito de llevar una negociación bajo el paradigma de ganar-ganar o sea recíprocas concesiones. Antes, el proceso de mediación mar...

Cultura de la Paz.

Imagen
En mis años de ejercicio profesional dentro de la mediación como un método alternativo de la solución de conflictos, en especial en la acentuación de la filosofía del trabajo colaborativo se enfocó a las técnicas de la negociación. Sin embargo en las diferentes capacitaciones, conferencias, charlas de café entre otras, se ha hablado por pinceladas de concepto de la cultura de la paz, motivo por el cual ya se sobre entiende, por la sencilla razón de la lógica y la de algunos estudiosos teóricos que ha marcado en algo esa modalidad al llamarse pacifistas. Sin embargo, lo que están participando en los movimientos pacifistas tiene la obligación de atender al estudio de la cultura de la paz, con el hecho de que tengan algún boceto con el propósito de allegarse del concepto y los principios generales de esa filosofía. Por eso, en la resolución emitida por la Asamblea General de la ONU, Numero A/RES/53/243 de fecha 6 de octubre del año de 1999, que  crea la Declaración Sobre la Cu...

Reflexión de la Cultura de la Paz. Feliz Año 2020.

Imagen
Feliz año 2020  En el reciente comienzo de año abrimos una nueva etapa, al iniciar otro capítulo en nuestras vidas con una página blanca para empezar escribir un nuevo pasaje de nuestro entorno, en el aspecto social, familiar, laboral y el académico, en muchos espacios que esperemos sea enriquecedor a fin de aportar algo una pequeña semilla de cambio en ambiente en que convivimos en el diario quehacer. Por eso, en el quehacer diario se abre un abanico de posibilidades de mejor desde el interior de la persona, hasta con un efecto multiplicador de carácter social a cualquier tipo de comunidad organizacional, en la que interactuamos todos los días en las relaciones humanas de varios ámbitos comerciales, familiares, vecinales, laborales  entre otros.  Al contrario, en esas relaciones humanas en determinadas ocasiones se afectan  negativamente por causa de la rutina muchas veces desgastadas, por múltiples factores que va creando un distanciamientos por caus...